TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO (Andreina Pérez Vallejo)

 

TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO


Emprendimientos en tiempo de pandemia

Afectacion de trabajo tradicional


INTRODUCCION

Se pretende comprender la relación existente entre emprendimiento y trabajo ¨tradicional¨. si la existencia de emprendimientos puede disminuir el desempleo.

La pandemia del 2020 transformó y cambio la forma en como hacíamos nuestras rutinas diarias y nuestra vida en general, pero el cambio más significante es a nivel laboral, se ha visto envueltos en la evolución precipitada del mundo empresarial.


Debido a la pandemia por el Covid-19 muchas personas han perdido sus antiguos empleos y unos otros los han abandonado porque han notado que el mundo está cambiando y la forma en la que trabajamos también cambió, esto lleva a muchas personas, principalmente en Latinoamérica a reinventarse, no detenerse y no desanimarse por perder un trabajo o a no tener miedo a nuevos cambios.

 

 DESARROLLO

Existen actualmente dos tipos de fuentes de trabajos que han logrado que muchas personas no solo del continente americano logren surgir como profesionales sino también alrededor del mundo han logrado que muchas personas obtengan una mejor calidad de vida, tiempo libre para compartir con amigos y familia, entre otros.

El primero de ellos son los emprendimientos de servicios como Uber, Rappi, Glovo, PedidosYa y muchos otros en el cual puedes transportarte y transportar lo que necesites, cuando lo necesites con ayuda de un tercero, estos servicios son contratados a través sus propias aplicaciones las cuales están al alcance de todos y son la alternativa perfecta por si no puedes salir de casa por cualquier motivo.


La segunda fuente de trabajo y la más popular es la de trabajo ¨tradicional¨, bien sea como trabajar para una empresa o trabajar en un local comercial, esta modalidad de empleo ha tomado relevancia desde el inicio de la década ya que convertirá en la modalidad de trabajo fija en los próximos años y décadas que están por venir.

En la actualidad la falta de empleo comienza a vislumbrarse como una oportunidad el autoempleo. En consecuencia, el concepto de emprendimiento ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad.

El emprendimiento tiene fases y no todos los que lo intentan logran alcanzar la última: convertirse en emprendedores empresariales, ser emprendedor significa ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso diferente a algo que ya existe y de esa manera generar un impacto en la comunidad en la que habita. (Gerencie.com , 2022)

 Además, ya no vivimos los tiempos del empleo seguro, heredable e ilimitado que nuestros abuelos disfrutaban y nuestros padres empezaron a ver cambiar.

Ya el trabajo muchas veces no es ni siquiera formal ni un derecho de las mayorías.


 
CONCLUSION

En el caso de los emprendimientos sociales que se construyen desde una perspectiva de capitalismo inclusivo, sus modelos de negocios están alineados con la escuela de desarrollo local funcionalista y suelen construidos desde una lógica vertical, en donde el emprendedor social es quién ofrece un producto o servicio que busca mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en un determinado territorio, limitando la capacidad de autogestión y empoderamiento de la comunidad a la que se busca beneficiar.



Por otro lado, los emprendimientos sociales que se desarrollan desde un enfoque de economía solidaria, suelen presentar un enfoque de desarrollo local de corte accionalista y están orientados a la creación de procesos sociales de abajo hacia arriba, por lo que contaran con un mayor involucramiento, participación y empoderamiento de la propia comunidad.

El emprendimiento tiene fases y no todos los que lo intentan logran alcanzar la última: convertirse en emprendedores empresariales. Las tornas están cambiando y se está demostrando que un empleado es más productivo, y, por tanto, más rentable para una empresa, si estos pilares se destruyen para dar paso a un empleado más liberado y, en definitiva, más feliz. (Equipo editorial, Etecé, 2021)

 

 

 

 

 TRABAJO TRADICIONALES



Referencias

·       Equipo editorial, Etecé. (5 de 08 de 2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/emprendimiento/

·       Gerencie.com . (19 de 02 de 2022). Gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/emprendimiento.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS MEMES COMO FORMAS DISCURSIVAS (María Pino)

LAS CAMPAÑAS PARA DIFUNDIR IDEAS EN LA POBLACIÓN.(Vanessa Arboleda)