LOS MEMES COMO FORMAS DISCURSIVAS (María Pino)


 LOS MEMES COMO FORMAS DISCURSIVAS

Los memes como discurso analizable en el aula 

El meme como práctica, expresión y manifestación artística


Introducción

Es importante, como punto de partida de este trabajo, explicitar el que será el hilo conductor del análisis a lo largo del mismo. Este es: encontrar las características que vinculan a los memes con los fenómenos virales dentro de un contexto de comunicación en internet. Aquí hay algunos puntos para clarificar.

 Los memes que nos interesan son aquellos que tiene como sustento material una imagen, ya que como veremos más adelante, el concepto de meme permite el análisis de soportes materiales muy variados. Restringir el análisis a un contexto de comunicación en internet también es necesario por la misma versatilidad del concepto “meme” mencionada anteriormente, y por el tipo de procesos de comunicación que tienen lugar en este contexto, con características específicas y distintivas.


 Es evidente en este punto el hecho de que el análisis se centra, entonces, en un tipo particular de meme, que por sus características se vincula con los fenómenos virales

dentro del ya citado contexto comunicativo particular. (Vera, 2017)



Desarrollo

El meme en Internet puede ser entendido como un texto digital que implica no solo complejos sistemas de referencias, sino también extensas posibilidades expresivas. Se trata de un recurso de enunciación que recientemente ha adquirido mayor relevancia social, en buena medida, a partir de las características socio técnicas de las plataformas socio digitales en las que circulan ampliamente, entre las que destacan Facebook, Twitter, entre otras. A pesar de que se trata de unidades de sentido dadas por distintos tipos de signos (pueden ser tanto cadenas de caracteres como imágenes en movimiento o estáticas), haremos énfasis en estas últimas, en función del corpus de análisis recopilado. A partir de una observación de tipo cualitativo, durante el proceso electoral para la elección presidencial en México (que tuvo lugar entre diciembre de 2017 y julio de 2018), se registraron 900 memes a través de los cuales es posible identificar diversos tipos de expresiones, algunas de las cuales pueden ser ubicadas en cercanía a prácticas políticas. El objetivo central del trabajo que se propone es reflexionar sobre la naturaleza del meme como texto, así como las posibilidades que brinda para observar las dinámicas que uso y reinterpretación de estos signos de naturaleza digital, a partir de un contexto electoral en el que los usuarios Participando cambiando, compartiendo y modificando este tipo de unidades culturales. 



PALABRAS CLAVE: memes en Internet; texto; usos sociales de la tecnología; elecciones. RESUMEN: Los memes de Internet pueden entenderse como textos digitales que involucran no solo complejos sistemas de referencias, sino también amplias posibilidades expresivas.




Conclusion

Como primer paso para introducirnos en este análisis tenemos que abordar en concepto de meme. El término fue acuñado por Richard Dawkins, perteneciente a la corriente neoevolucionista. El concepto tiene su raíz léxica en las palabras mimesis (imitación) y mem (memoria). C. Santibañez Yáñez (2001, p.3), retomando a Dawkins, explica: “El neologismo meme 11 es un paralelo que realiza Dawkins con el concepto de genes. Así como los genes son las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica, los memes son las unidades de información discreta de herencia cultural”. Nos encontramos entonces con un concepto que nos habla de la forma en que se crea y construye el conocimiento y, en general, la cultura. (Roldan, 2021)



Referencias

Roldan, M. (2 de 10 de 2021). Sitio Web . Obtenido de https://racimo.usal.edu.ar/5424/1/P%C3%A1ginas%20desde500024383-El%20meme%20como%20g%C3%A9nero%20discursivo.pdf

Vera, R. (5 de 11 de 2017). El meme es interned como texto digital . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/332821753_El_meme_en_internet_como_texto_digital_caracterizacion_y_usos_sociales_en_procesos_electorales_The_internet_meme_as_a_digital_text_characterization_and_social_uses_in_electoral_processes

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO (Andreina Pérez Vallejo)

LAS CAMPAÑAS PARA DIFUNDIR IDEAS EN LA POBLACIÓN.(Vanessa Arboleda)