LAS CAMPAÑAS PARA DIFUNDIR IDEAS EN LA POBLACIÓN.(Vanessa Arboleda)

 LAS CAMPAÑAS PARA DEFINIR IDEAS EN                           LA POBLACIÓN


                                                        INTRODUCCIÓN

Es un conjunto de esfuerzos creativos que se realizan para lograr un objetivo a través de la persuasión. Lo que hace que una campaña sea una campaña, es que obedece a una estrategia.

Ten en cuenta que no hay un número definido de acciones que conformen un anuncio publicitario. Igualmente, la duración, el público, el alcance, los medios, el presupuesto y otros aspectos, pueden variar enormemente de una campaña a otra.

Hoy en día dar a conocer una marca puede resultar más fácil que hace algunos años gracias a que internet y la tecnología se han convertido en un fuerte aliado de los emprendedores para llegar a más personas y aumentar sus ventas. Sin embargo, la competencia también se ha incrementado y las empresas se han visto en la necesidad de volverse aún más creativas para lograr distinguirse del resto pese a las ventajas de alcance que les ofrece la publicidad online.

Todas las empresas quieren que sus clientes sean fieles a ellos y seguramente es lo mismo que tú estás buscando en este momento. La buena noticia es que han surgido más tipos de estrategias de publicidad que puedes utilizar para alcanzar la consolidación de tu negocio (en conjunto con un plan de medios digitales que optimizará los resultados). (Cedeño, 2018)

¿Qué tipos de campañas publicitarias existen?
1. De propaganda

Aquí vemos campañas de tipo no comercial: promueven ideas y/o personas. Algunos ejemplos, son las campañas a favor y en contra del aborto, las que promueven los derechos de la mujer, las que invitan a votar por algún partido o candidato, etc.

2. Sociales o cívicas

Estas campañas tampoco son comerciales. Su finalidad es impulsar o cambiar ciertos comportamientos, como cuidar el medio ambiente o dejar de fumar.

Un ejemplo es esta campaña de Unicef: “Cada Vida Cuenta”, que busca mejorar las condiciones de los recién nacidos en países de bajos recursos.


3. Institucionales

Pueden confundirse con las sociales, pero estas sí tienen un fin comercial. Su objetivo es cultivar una buena imagen para una marca o compañía a veces a través del apoyo a buenas causas.

Un ejemplo es la campaña de P&G “El poder del agua limpia”, que incluye un documental con Nacional Geographic.


4. Industriales

Son las campañas realizadas por grupos de fabricantes o comercializadores de un producto en común, como la industria de leche, la carne, los huevos, etc.


5. De cobranding

Se trata de las campañas realizadas por dos o más marcas que se complementan entre sí y comparten un mismo público objetivo. En estas, todas las partes se ven igualmente beneficiadas.



DESARROLLO

El concepto de ciudadanía “hace referencia a la participación de los individuos en la vida y los asuntos públicos. Esto puede tener lugar a nivel local, nacional o internacional. Se refiere a los ciudadanos y ciudadanas que son conscientes de su pertenencia a una comunidad local y global y se involucran activamente en la vida comunitaria debatiendo sobre sus problemas, promoviendo y apoyando cambios y mejoras o confrontando cambios no deseados”1. Participar en la vida política es una actividad esencial de la ciudadanía, aunque muchos no estarán de acuerdo con esta idea. Probablemente confundiendo política con “partidismo político” utilizarán la frase muy española de “yo no me meto en política”. Cada cual es libre de decidir, pero no olvidemos que “la omisión y la inacción es ya un posicionamiento político, pues mantiene la injusta distribución mundial de recursos y deja las manos libres a otras fuerzas sociales que no dudan en la necesidad y eficacia de la acción política2”. Sin menospreciar el trabajo directo con colectivos o países desfavorecidos, la solución a problemas que afectan a cientos de millones de personas, que requerirán inversiones de miles de millones de dólares y que supondrán cambios profundos en los sistemas productivos, de consumo, y en definitiva de vida de gran parte de la población mundial, pasa inevitablemente por la voluntad política. Y no conseguiremos que ésta se centre prioritariamente en la garantía de los derechos humanos para todas las personas, y en el cuidado del planeta, sin sensibilización, educación y movilización ciudadana, sin una profunda transformación social. No es algo que digamos sólo desde los países de rentas altas, incluso algunos receptores de ayuda internacional se han pronunciado de manera similar.


En este sentido, no queremos dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a las palabras de uno de los presidentes de Tanzania, que le dijo al representante de una ONGD internacional, en una reunión sobre cooperación al desarrollo en su país, que tomara todos los peniques que tenía previsto destinar a este país africano, y que se los gastara en Reino Unido para explicar a sus conciudadanos las características de la pobreza y sus causas. (Bajaña, 2017)

CONCLUSIÓN

No es fácil encontrar una definición de campaña ligada a la transformación y la movilización social. Una búsqueda del concepto en Google suele arrojar información sobre qué es una campaña militar, una de publicidad, pero no la definición que buscas si estás utilizando este manual. En esta guía hemos tomado como base una definición de Oxean Intermón3 que hemos retocado muy ligeramente para ajustarla perfectamente a lo que entendemos que es y tiene que ser una campaña.




Referencias

Bajaña, A. (1 de 03 de 2017). Concepto . Obtenido de http://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/otras-publicaciones/guia_movil_transsocial/!

Cedeño, A. (20 de 07 de 2018). Brailen . Obtenido de https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-de-publicidad

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS MEMES COMO FORMAS DISCURSIVAS (María Pino)

TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO (Andreina Pérez Vallejo)